
06 Ago El Templo Expiatorio de Guadalajara: una joya neogótica que tienes que conocer
Entre los diferentes monumentos históricos que hay en la Perla Tapatía, uno de los más bellos es el Templo Expiatorio de Guadalajara. Si estás de visita en la ciudad o planeas una escapada de fin de semana, no puedes perderte este edificio que es considerado una joya neogótica en México, además de un punto de encuentro entre historia, arquitectura y vida cultural tapatía.
Historia y Arquitectura del Templo Expiatorio de Guadalajara
A pesar de no ser la Catedral de Guadalajara, el Templo Expiatorio del Santísimo Sacramento tiene una gran importancia religiosa. Lleva este nombre debido a que en él se expone permanentemente el Santísimo Sacramento para purificar (expiar) los pecados a través de la oración y adoración. De hecho, este fue el propósito para el cual se construyó. Adentrémonos un poco a sus orígenes.
Aunque pudiera parecer más antiguo, la historia del Templo Expiatorio inicia en 1897. Para comprenderla, hay que tener presente que Guadalajara es una ciudad con fuerte tradición católica, incluso cuenta con una de las arquidiócesis más grandes del país. Por este motivo, la religión juega un papel fundamental en gran parte de su historia y actualidad. Así, el Templo Expiatorio fue una petición de los feligreses al Pedro Loza y Pardavé, entonces arzobispo de Guadalajara.
La construcción tomó 75 años. El templo fue erigido a la par que diferentes acontecimientos históricos de México se sucedían: el centenario de la Independencia de México, La Revolución Mexicana, y la Guerra Cristera, por mencionar algunos. La obra se dio por terminada en 1972.
Cabe destacar que desde un principio fue pensado como un templo de belleza imponente, ya que estaría dedicado al culto perpetuo de la Eucaristía. Para llevarlo a cabo, se gestionó no solo apoyo monetario de la Iglesia, sino también donaciones de parte de los devotos.
La joya del neogótico mexicano en pleno corazón tapatío
El diseño arquitectónico del Templo Expiatorio fue obra del ingeniero tapatío Salvador Collado, quien se inspiró en el estilo gótico italiano, además de tener apoyo y consejo del arquitecto italiano Adamo Boari, quien ya había colaborado en la construcción Palacio de Bellas Artes. Se considera arquitectura neogótica debido a que fue construido después del periodo gótico (del siglo XII al XVI).
Los conflictos económicos y sociales que vivió México durante el siglo XIX retrasaron la obra y ni Collado ni Boari pudieron ver finalizado el templo. En 1919 el ingeniero Luis Ugarte retomó brevemente el proyecto, que después heredaría a Ignacio Díaz Morales, también ingeniero, quien se encargaría de terminar la obra.
El diseño que había bosquejado Collado con apoyo de Boari tuvo pocas modificaciones en la fachada, sin embargo, por dentro sí presentó algunos cambios. Díaz Morales se decantó por lo gótico francés al interior, De tal modo que la arquitectura del Templo Expiatorio de Guadalajara es una mezcla de dos estilos góticos.
En cuanto a la técnica, es sobresaliente la piedra tallada a mano tal como se hacía en el medievo y que se mantuvo de principio a fin de la obra. Esto le brinda una característica anacrónica a la construcción. Por otro lado, los vitrales del Expiatorio son de fabricación francesa, los mosaicos de manufactura italiana y el reloj sobre la torre fue regalo alemán.
¿Sabías esto? Datos curiosos del Templo Expiatorio de Guadalajara
Además de su belleza, el templo guarda secretos y particularidades que lo vuelven aún más interesante. Aquí te dejamos algunos datos curiosos del Templo Expiatorio de Guadalajara que seguro no conocías:
- Su reloj y carillón importados de Alemania funcionan a la perfección. Cada hora en punto, pequeñas figuras religiosas desfilan mientras la música inunda el atrio, a veces suenan Las mañanitas, otras La Guadalupana, Las golondrinas o el Ave María. Es uno de los espectáculos más entrañables del centro tapatío.
- Tiene una cripta subterránea detrás del altar que está abierta al público en ocasiones especiales (antes estaba abierta siempre, pero a partir de la pandemia suele estar cerrada). Esta cripta tiene otro altar. Allí descansan los restos de varios arzobispos de Guadalajara y se pueden apreciar los vitrales desde una perspectiva poco usual.
- El altar principal está orientado hacia Jerusalén, siguiendo una tradición arquitectónica medieval que refuerza el simbolismo espiritual del templo.
- Hay una reproducción de La Piedad de París, realizada por Adolfo Ponzanelli. Si eres amante del arte clásico, amarás esta escultura. Está a la entrada del templo, solo debes prestar mucha atención.
- El impresionante arte de Benito Castañeda puede apreciarse en los 22 relieves de bronce que decoran las puertas del Templo Expiatorio de Guadalajara. Castañeda fue un escultor tapatío de gran relevancia en el siglo XX y colaboró en la ornamentación de importantes recintos de la ciudad.
Horarios y ubicación del Templo Expiatorio de Guadalajara
El Templo Expiatorio se ubica en la zona centro-sur de Guadalajara, en la calle López Cotilla, a solo unas cuadras de la Av. Juárez y del Parque Revolución. Se puede llegar caminando, en bici o en transporte público, si vienes en auto, también cuenta con un estacionamiento subterráneo.
Si ya te dieron ganas de visitarlo, aquí te dejamos la información práctica sobre los horarios del Templo Expiatorio de Guadalajara:
- Lunes a domingo: 7:00 a.m. – 9:00 p.m.
- Misas regulares: cada hora durante las mañanas y tardes (consulta el programa actualizado en la entrada del templo).
- El carillón suena cada hora en punto desde las 9:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., con figuras que representan santos y pasajes religiosos.
- La entrada a las criptas regulares sí tiene horario, el cual suele ser rotativo, pero generalmente es de 12:00 pm a 6:00 pm.
Consejos para visitar el Templo Expiatorio de Guadalajara
En México el ingreso a los templos es gratis, el Expiatorio no es la excepción. Puedes entrar siempre que esté abierto, pero ten en cuenta que se debe respetar el silencio y la solemnidad del lugar, ya que es un recinto activo de oración (es muy probable que encuentres a grupos de oración entre semana, así como otras ceremonias sábados y domingos).
Una recomendación que te invitamos a tener muy presente es tu vestimenta. Te sugerimos usar ropa discreta si quieres entrar al Templo Expiatorio. Como explicamos antes, Guadalajara es una ciudad de fuerte tradición religiosa por lo cual puede considerarse una falta de respeto ingresar a lugares sagrados (como iglesias) con ropa “provocativa”.
Qué hacer cerca del Templo Expiatorio de Guadalajara
El Templo Expiatorio de Guadalajara es una visita imperdible en la Perla Tapatía, y sus alrededores tienen mucho que ofrecer. Por ejemplo, detrás de la iglesia se encuentra el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA), asimismo, puedes hallar cerca varios cafés y bares interesantes (¡también pulquerías!). Otra opción es el Parque Revolución (o “Parque Rojo”), un punto de encuentro de vida cultural urbana.
Si decides ir en fin de semana, por las tardes en la explanada del templo encontrarás diferentes puestos de comida y arte, además de espectáculos culturales de danza o música.
El Templo Expiatorio de Guadalajara es uno de los recintos más queridos de Guadalajara. Se ha convertido en ícono tapatío y un punto de encuentro capaz de encantar a locales y visitantes. Anímate a explorar su historia, arquitectura y secretos.
También te puede interesar:
Museo Cabañas: Patrimonio Cultural y Artístico de Guadalajara
Qué hacer en el Centro de Guadalajara: 14 Experiencias Inolvidables