¡Guadalajara se viste de calaveras en el Día de Muertos este 2025!

En octubre, La Perla Tapatía se viste de cempasúchil, altares, calaveras sonrientes y una larga lista de eventos culturales. Celebrar el Día de Muertos en Guadalajara es sinónimo de tradición, gastronomía, arte y mucha diversión.

Desfiles, Calaverandia, la Feria del Cartón, recorridos culturales, exposiciones de arte, presentación de música y más hacen de los meses de octubre-noviembre una temporada muy esperada por todos.

Entre tradición y modernidad

Cosmopolita, nuestra ciudad equilibra lo ancestral con lo moderno. La tradición se funde con la actualidad y se hace todavía más rica, más extensa. Un ejemplo de ello es el Día de Muertos, cuya importancia cultural ha permitido que las celebraciones a su alrededor se reinventen y multipliquen.

Más allá de la gastronomía o los ritos acostumbrados, como es el altar a nuestros difuntos, hablar ahora de festejos del Día de Muertos, suele incluir no solo la fecha exacta del 2 de noviembre, sino una temporada que toma días de octubre y noviembre.

En estas semanas, es posible encontrar diferentes eventos tradicionales, culturales y sincréticos.

Desfile de Día de Muertos en Guadalajara 2025

Una de esas actividades que se sienten tradicionales, pero que en realidad son bastante modernas, es el Desfile del Día de Muertos. Sin adentrarnos en sus orígenes, basta decir que se ha convertido en un evento muy esperado.

Fue ya confirmada su edición 2025. Está planeada para el sábado 25 de octubre, a las 18:00 horas. El recorrido partirá de Av. Hidalgo, entre Av. Américas y Bernardo de Balbuena.

Es un desfile conformado por la comunidad, por lo que su convocatoria es abierta al público, sin costos de participación. El único requisito es asistir con vestimenta relacionada con el Día de Muertos, no Halloween.

Habrá música, colores, catrinas gigantes, cempasúchil. ¡Será como adentrarte en un altar de muertos viviente y colectivo!

Calaverandia 2025: una experiencia inmersiva del Día de Muertos

Tras su exitosa primera edición en 2017, Calaverandia es una especie de clásico moderno ya. Se trata de un parque temático temporal, pues solo está disponible entre octubre y noviembre. Cuenta con instalaciones, mapping, espectáculos multimedia, ofrendas interactivas, música en vivo y mucho más.

  • Horarios: martes a jueves y domingos, de 19:00 a 00:00 horas; viernes y sábados hasta la 1:00 horas. Los lunes está cerrado.
  • Boletos: se manejan dos boletos, el general y el comfort pass, que cuenta con acceso a atracciones exclusivas.
  • Precio: en preventa, general es de $711 MXN adulto/ $351 MXN infancias y comfort pass, $1368 MXN Adulto/ $738 MXN infancias. En venta, el general es de $790 MXN adulto/ $390 MXN infancias y comfort pass, $1520 MXN adultos/ $820 infancias. Considera que puede haber cargos de servicio por adquirirlos on line.
  • Dónde: Parque Ávila Camacho, frente a Plaza Patria
  • Cuándo: del 22 de octubre al 9 de noviembre de 2025.

Como recomendación importante: compra tus boletos con anticipación, porque es uno de los eventos más concurridos de la temporada.

Feria del Cartón y Día de Muertos 2025

¿Quieres armar un altar de muertos? Entonces no te puedes perder la Feria del Cartón. Aquí encontrarás todos los elementos que necesitas para tu altar, desde papel picado, hasta velas, o calaveritas de azúcar.

Además, podrás adquirir artesanías únicas, juguetes tradicionales, degustar antojitos mexicanos o pan de muerto. Incluirá juegos mecánicos y otras actividades culturales gratuitas.

Se llevará a cabo en el Parque Morelos, localizado en el Centro de Guadalajara, del 7 de octubre al 4 de noviembre.

De todo un poco: altares, exposiciones de arte, gastronomía, recorridos culturales

Para un mexicano, el Día de Muertos no dura un día, sino toda una temporada. Por ese motivo, desde comienzos de octubre podrás encontrar diferentes actividades temáticas que ofrecen museos, centros culturales y galerías.

Panteón de Belén

Un imperdible es el Panteón de Belén. Si bien todo el año tiene recorridos nocturnos, son más especiales tomarlos en estas fechas. El Panteón de Mezquitán generalmente organiza también recorridos temáticos en octubre. Revisa las redes oficiales de cada uno y reserva con tiempo, porque las entradas se agotan rapidísimo.

Además, algunos museos ofrecen actividades en horarios más nocturnos. Esto depende de cada institución, pero nosotros aconsejamos estar muy atento a sus redes, ya que los espacios ¡vuelan!

Degustar pan de muerto

En Jalisco somos catadores de tequila, pero también de pan de muerto. ¡Cuántos estilos puede tener el pan de muerto! ¿Nuestra recomendación? Visitar distintos negocios, restaurantes, cafeterías y probar su pan de muerto nos parece un increíble plan. Al final, puedes hacer un top 3 de tus favoritos.

Vivimos una época dorada, ya que el pan de muerto se ha transformado para ser accesible a distintos paladares y restricciones dietéticas. ¿Sin gluten? ¿Vegano? ¡No importa! En nuestra ciudad de seguro encuentras uno para ti. Acompáñalo con tu bebida favorita (aunque nosotros creemos que el café de olla es la mejor pareja para un pan de muerto, lo dejamos a tu elección).

Talento local que re-conceptualiza la tradición

No olvides estar atento a las carteleras de los teatros, grandes y pequeños, cuyas presentaciones de música o teatro también son temáticas del Día de Muertos, con artistas que te asombrarán.

Y, hablando de talento tapatío, ¿cuántas galerías de arte conoces en la ciudad? Si son pocas (o ninguna), aprovecha esta temporada para hacer una ruta de galerías. Son días de mucha creación artística y exposiciones colectivas. La mayoría de las exposiciones es de entrada libre, y cuenta con presentaciones de música, o performance. Acércate a descubrirlas.

El Día de Muertos en Guadalajara nos emociona tanto, que esta nota podría extenderse varios párrafos más, pero la terminaremos invitándote a formar parte de la celebración. Honrar a nuestros difuntos es abrazar la vida, recordar que cada momento es único. Y tú, ¿vives Guadalajara?